2.3. Vamos a jugar con


Durante este curso soy tutor de un tercero de primaria con 18 alumnos, para poner en práctica este juego haremos varias barajas y dejaremos que se agrupen en parejas, tríos o cuartetos para jugar a ver que tal.

¿Cómo se llama?

Baraja de platos de un menú.

Baraja con 15 cartas plásticas de alimentos, con la que podrás desarrollar juegos de alimentos para niños. Se puede utilizar desde una edad temprana para descubrir los alimentos y sus nombres, y nutrientes que nos aportan. Familias de alimentos: Lácteos, cereales, carnes, frutas y verduras,

Contiene:

15 cartas de plástico lavables correspondientes a los 3 menús diarios durante 5 días de la semana.
4 plantillas de menú en blanco (una por jugador).
4 fichas con alimentos y nutrientes que nos aportan (una por jugador).

Edad recomendada: A partir de 5 años

OBJETIVOS

  • Fomentar el interés del niño por los alimentos y aprender a combinarlos para obtener un menú saludable de una forma lúdica.
  • Favorecer la sociabilidad y observación.
  • Conocer cuales son los nutrientes y que nos aporta cada alimento.

¿Cómo se juega?

  • Juego de preguntas (de 2 a 4 jugadores, a partir de 5 años): Se reparten 1 tarjeta a cada jugador y el resto se colocan boca abajo en la mesa. Por turno, cada jugador pregunta al de su izquierda si tiene uno de los platos que le faltan para configuran su menú ( primer, segundo o tercer plato). Si el otro jugador responde que sí, le tiene que entregar la tarjeta y si no, tiene que mandarle a “robar”. El primer jugador que complete la plantilla del menú con los tres platos escribiendo al lado los alimentos que contiene y los nutrientes que nos aporta al organismo es el ganador. NO DEBE SOBRARLE NINGUNA CARTA, para ello en el momento en que un jugador posea 2 cartas del mismo plato deberá devolver una de ellas al montón cuando sea su turno después de haber robado o recibido carta de otro jugador.
    Se le facilitará una plantilla para completar el menú y una ficha con los alimentos y nutrientes que nos aportan.

Comentarios

Entradas populares de este blog

2.1. Cocina tradicional vs Cocina moderna